Bebidas mexicanas con beneficios para la salud: Del pulque al tequila

El mes de septiembre es, por excelencia, el mes de la fiesta, la historia y la tradición en México. No podemos hablar del espíritu patrio sin pensar en ese “¡Viva México!” acompañado de un buen trago. Pero, ¿te has detenido a pensar que estas bebidas que nos han acompañado desde la Revolución Mexicana no solo nos unen en celebración, sino que también podrían tener propiedades curativas? Me di a la tarea de enlistar para ti algunas de las bebidas mexicanas con beneficios para la salud que han pasado de ser simples tradiciones a objetos de estudio científico.
Desde los días de la Revolución, el pulque era la bebida de los valientes, el sustento y el coraje en botella. El tequila y el mezcal, por su parte, eran el combustible del alma en los momentos de victoria y de derrota. Estas bebidas son parte de nuestra identidad, y la buena noticia es que, consumidas con moderación, pueden ser más que un simple acompañante de la fiesta.

Los fermentados: pulque y tepache, la salud en tu barriga
Cuando hablamos de fermentación, el pulque y el tepache son los reyes. Ambos han sido parte de nuestra cultura por siglos, y la ciencia ha empezado a entender por qué nuestras abuelas los recomendaban para el “estómago descompuesto”.
- Pulque: Este néctar de maguey es una bebida prehispánica que se ha redescubierto por sus beneficios. De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el pulque es una fuente increíble de probióticos que ayudan a equilibrar la flora intestinal. También contiene vitaminas del complejo B, vitamina C y aminoácidos que contribuyen a una buena digestión. Si quieres probarlo, busca en las pulquerías tradicionales o en mercados populares.
Tepache: El tepache, hecho a base de la fermentación de la cáscara de piña, es un clásico de las calles mexicanas. Su sabor dulce y refrescante esconde un tesoro para la salud. Similar al pulque, es rico en probióticos y enzimas digestivas que ayudan a mejorar la salud intestinal. Además, contiene vitamina C, lo que lo convierte en un excelente antioxidante.

Agave en botella: tequila y mezcal, más que solo fiesta
Las bebidas de agave son el alma de la fiesta mexicana. Pero un buen caballito de tequila o mezcal, tomado con cautela, podría ofrecerte más de lo que crees.
- Tequila y Mezcal: Estas bebidas destiladas del agave contienen fructanos, un tipo de fibra dietética que actúa como prebiótico. Esto significa que alimentan las bacterias buenas en tu intestino, mejorando tu digestión. Un estudio publicado en la revista Food & Function ha señalado que los fructanos de agave pueden ayudar a disminuir los niveles de glucosa en la sangre. Sin embargo, este efecto solo se observa cuando el consumo es muy moderado.
Por supuesto, estos beneficios no aplican si el tequila o el mezcal se mezclan con refrescos azucarados. Para aprovechar sus propiedades, un buen conocedor los bebe derechos, o, como decimos en México, “a besitos” para disfrutar su sabor sin la temida cruda del día siguiente.

Brindis con moderación: la cerveza también cuenta
Sí, la cerveza, ese clásico de las reuniones. Aunque a menudo se le relaciona con calorías vacías, una cerveza con moderación puede tener su lado positivo.
- Cerveza: Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España demostró que el consumo moderado de cerveza, gracias a sus ingredientes como la cebada, la levadura y el lúpulo, aporta vitaminas del complejo B y antioxidantes. También es una fuente de silicio, un mineral que contribuye a la salud ósea. El punto clave, y la ciencia lo enfatiza, es la moderación. Una o dos cervezas al día para hombres y una para mujeres son suficientes para obtener estos beneficios sin los efectos negativos del alcohol.

Recuerda que estas bebidas son parte de un estilo de vida saludable solo cuando se disfrutan con responsabilidad. Sus beneficios no son un pretexto para el consumo excesivo.
Encuentra los mejores negocios locales para disfrutar de estas bebidas, desde una pulquería tradicional hasta un bar de mezcalería o una cervecería artesanal, en www.seccionamarilla.com.mx 🤩
Fuentes de información: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Organización Mundial de la Salud (OMS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Journal of Food & Function.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Q: ¿Puedo tomar tequila y mezcal si tengo diabetes? A: Las bebidas de agave tienen un índice glucémico bajo, pero no son un sustituto del tratamiento médico. Siempre consulta a un experto en salud antes de consumir alcohol.
Q: ¿Cuál es el límite de consumo moderado de alcohol? A: La OMS define el consumo moderado como no más de dos bebidas estándar al día para los hombres y una para las mujeres.
Q: ¿Hay otras bebidas tradicionales mexicanas con beneficios? A: Sí, bebidas como el atole o el pozol (de Chiapas y Tabasco) también aportan nutrientes y tienen propiedades digestivas, siendo parte de la sabiduría culinaria mexicana.
-
Inversión Facebook Ads 2025: ¿Cuánto invertir?Guía para pymes
Conoce cuánto deberías invertir en Facebook Ads en 2025 según el tamaño de tu negocio y tus metas. Incluye rangos recomendados, ejemplos reales y consejos para mejorar tu retorno de inversión.
-
Historia de la mercadotecnia en México
La mercadotecnia en México ha recorrido un camino fascinante, lleno de evolución, adaptación y creatividad. Desde sus primeras manifestaciones en los mercados tradicionales hasta las estrategias digitales actuales, la mercadotecnia ha sido un motor clave en el desarrollo económico y cultural del país. En sus inicios, la mercadotecnia mexicana se basaba en el intercambio directo,…
-
Guía para vender en Instagram: lo que tu negocio necesita saber para dominar la plataforma
Si tienes un negocio, esta Guía para vender en Instagram te ayudará a entender las mejores estrategias, formatos y prácticas para que tu marca crezca y genere ventas.