Guía para evitar malas prácticas de un negocio que espantan a tus clientes

El aire se enfría, las calaveritas de azúcar adornan las panaderías y las ofrendas nos recuerdan que nuestros seres queridos regresan. Pero en el mundo de los negocios, hay fantasmas y demonios que alejan a los clientes, no por miedo, sino por frustración. ¿Te ha pasado que entras a un sitio web y parece un cementerio de información desactualizada? ¿O que en una tienda física te tratan como si fueras un alma en pena? Me di a la tarea de investigar las malas prácticas de un negocio más comunes que, más que dar miedo, espantan a los clientes y condenan a las ventas.
En esta temporada, te guiaré a través de un exorcismo digital para que tu negocio se libere de esos malos espíritus. Prepárate para darle una nueva vida a tu emprendimiento y asegurarte de que tus clientes no huyan despavoridos.

Malas prácticas en tu sitio web que asustan a los visitantes 👻
Un sitio web es la casa de tu negocio en el mundo digital. Si está descuidado, los clientes huirán a la primera. Según un estudio de Google, el 53% de los usuarios abandonan un sitio web si tarda más de 3 segundos en cargar. Y no solo es la velocidad, hay otros fantasmas que persiguen a tus clientes:
- Diseño de ultratumba: Un diseño desactualizado, con colores discordantes o fuentes ilegibles, da una impresión de falta de profesionalismo. Es como entrar a una casona abandonada.
- Información escondida: Los clientes buscan tus horarios, ubicación, o formas de contacto. Si no los encuentran en un lugar visible, se irán. No los obligues a hacer un recorrido eterno por tu sitio.
- Formularios interminables: Pedir demasiada información personal o un proceso de compra con 10 pasos es como obligar a tus clientes a caminar por un laberinto sin salida.
Acciones que espantan a los clientes en el punto de venta 👹
En el mundo físico, los fantasmas son los más evidentes. La experiencia en tu tienda o negocio es crucial para fidelizar a los clientes. Un mal trato puede arruinar una venta y dejar una marca imborrable.
- Atención al cliente de película de terror: Un personal desinteresado, que no saluda o que está más atento al celular que al cliente, es una de las malas prácticas de un negocio más comunes. Nadie quiere sentirse como si estuviera interrumpiendo.
- Promociones fantasma: Anunciar una promoción en tu escaparate que no se respeta en la caja es un engaño. Esto no solo da una mala impresión, sino que puede generar quejas ante la PROFECO.
- Espacios caóticos: Una tienda sucia, desordenada o mal iluminada es tan espantosa como un callejón oscuro. Un ambiente así genera desconfianza y la sensación de que tu negocio no es profesional.

Cosas que dan terror ver de un negocio en redes sociales 😱
Las redes sociales son el cementerio donde las malas prácticas quedan grabadas para siempre. Un post mal redactado, una respuesta grosera o un perfil inactivo pueden ser un verdadero susto para tus seguidores.
- Exceso de spam: Publicar 10 veces al día con el mismo mensaje no te hará vender más, solo hará que tus clientes corran a esconderse. Esto es una de las malas prácticas de un negocio que genera el efecto contrario al deseado.
- Falta de interacción: No responder mensajes o comentarios es como un fantasma que ignora a los vivos. Si los clientes te buscan, debes estar ahí para ellos. La falta de respuesta es una de las peores ofensas en el mundo digital.
- Contenido irrelevante: Usar hashtags que no tienen nada que ver con tu negocio o publicar contenido fuera de tu nicho es una receta para el fracaso. No seas un zombie sin rumbo, sé un experto en tu área.

Exorcismo a tu negocio: qué debes quitar en tus anuncios (Ads) 🔮
Los anuncios pagados son poderosos, pero si están mal hechos, solo gastarás dinero y darás una mala impresión. No le tengas miedo al dinero, tenle miedo a las malas decisiones.
- Público incorrecto: Dirigir un anuncio de ropa de dama a un público de 60 años es como tratar de venderle un vestido a una momia. Segmenta bien para que tus anuncios lleguen a las personas correctas.
- Anuncios engañosos: Usar títulos de clickbait o prometer algo que no cumples no solo te hará perder clientes, sino que te hará parecer poco confiable. El 90% de la información del consumidor es verídica, no pierdas tu credibilidad por un clic.

5 Promociones que podrías crear en esta temporada 🍬
Ahora que ya exorcizamos a los malos espíritus, es hora de atraer a los clientes con promociones que celebran la temporada.
- Día de Ofrenda: Ofrece un 10% de descuento a todos los clientes que te muestren una foto de su ofrenda. Esto crea una conexión personal y un sentido de comunidad.
- Calaverita Feliz: Regala una calaverita de dulce o chocolate con cada compra mayor a un monto específico. Es un detalle sencillo que endulza la experiencia.
- Descuento de la Catrina: Crea una promoción especial con un nombre alusivo al Día de Muertos. Por ejemplo, “El descuento de la Catrina” que aplica en un producto o servicio seleccionado.
- Concurso de disfraces: Si tu negocio lo permite, organiza un concurso de disfraces en tus redes sociales. Esto genera interacción y le da a tu marca un toque divertido.
- Combo fantasma: Crea un paquete de productos o servicios que juntos tengan un precio especial. Por ejemplo, “El combo fantasma” que incluye dos o tres de tus productos más populares.
Si tu negocio ha cometido algunas de estas malas prácticas de un negocio, no te preocupes, siempre hay tiempo para corregir el rumbo. Eliminar estos fantasmas de tus operaciones te ayudará a construir una reputación sólida y a generar ventas de forma constante.
Tu negocio necesita conseguir más clientes? Acércate a nuestros expertos en marketing digital y dale la presencia online que se merece! Ingresa a https://negocios.seccionamarilla.com.mx y atrévete a crecer en el mundo digital.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Q: ¿Cómo sé si mi sitio web es rápido? A: Puedes usar herramientas gratuitas como PageSpeed Insights de Google para analizar la velocidad de carga de tu sitio web y recibir recomendaciones de mejora.
Q: ¿El trato al cliente es tan importante? A: Sí, es crucial. Una mala experiencia en el servicio al cliente es la razón principal por la que los clientes no regresan a un negocio, incluso si el producto es bueno.
Fuentes de información: Google, PROFECO, HubSpot, Marketing 4 Ecommerce, INEGI sobre ventas.
-
Inversión Facebook Ads 2025: ¿Cuánto invertir?Guía para pymes
Conoce cuánto deberías invertir en Facebook Ads en 2025 según el tamaño de tu negocio y tus metas. Incluye rangos recomendados, ejemplos reales y consejos para mejorar tu retorno de inversión.
-
Guía para evitar malas prácticas de un negocio que espantan a tus clientes
Las malas prácticas de un negocio pueden espantar a tus clientes. Descubre en esta guía cuáles son los errores más comunes en el mundo digital y físico para que tu marca no termine en el olvido.
-
¿Qué tipo de productos se venden más en línea durante Día de Muertos y Halloween?
Octubre se ha convertido en uno de los meses más activos para el comercio electrónico en México. Las celebraciones de Halloween y Día de Muertos impulsan la demanda de productos temáticos, decorativos y emocionales. Conocer los productos más vendidos en Halloween, Día de Muertos puede ayudarte a anticipar tendencias, planear inventarios y lanzar campañas efectivas.…